Los Básicos de la Bíblia
Nivel de curso: Básico
Descripción del Curso
Los católicos, por medio de la lectura de la Biblia entramos en una relación más íntima con Dios, quien se revela así mismo a lo largo de la historia de salvación. La encarnación de Jesús, la palabra hecha carne es sin duda el acto culmen de su revelación.
Quizas, para algunos católicos la lectura y el conocimiento de la Biblia pueden ser un reto y privarles de adquirir un conocimiento básico y más profundo de la palabra de Dios.
Este curso está diseñado para ayudar a los católicos en los siguientes aspectos: A superar su miedo inicial a la lectura de la Biblia, a descubrir la palabra amorosa de Dios y su poder en sus vidas y a desarrollar un conocimiento mayor de la estructura, organización y propósito de la palabra de Dios. El curso incluye también, la explicación de los géneros literario de los escritos bíblicos, figuras principales dentro de la historia bíblica y los métodos con qué los católicos cuentan para interpretar la Bíblia.
Al término satisfactorio del curso obtendrás 2.5 UEP's.
Objetivos Generales del Curso
- Explicar qué es la Biblia y cómo surgió
- Identificar las diferentes partes de la Bíblia
- Conocer el Antiguo Testamento como la historia de la relación de Dios con el pueblo de Israel antes del nacimiento de Jesús
- Identificar las cuatro partes del Antiguo Testamento: Pentateuco, historia, sabiduría y profetas
- Adquirir un vocabulario bíblico básico
- Conocer las claves para leer e interpretar la Biblia
- Conocer los principales documentos de la Iglesia relacionados al estudio de las escrituras
- Explicar las similitudes y diferencias entre la Biblia católica Romana, ortodoxa y protestante
- Identificar el significado de “inspiración” y “revelación” en las escrituras
- Comprender las formas literarias tal como son aplicadas a la lectura de las escrituras
- Conocer la importancia del fundamento bíblico para la vida de la Iglesia
- Comprender el significado de las tradiciones orales y escritas dentro de las Escrituras
- Comprender el significado de la alianza de Dios con el pueblo de Israel
- Identificar la relación entre las Escrituras y las enseñanzas de la Iglesia
- Comprender el papel que la Escritura juega en el discernimiento moral
- Explicar como la Escritura puede nutrir la vida de oración personal
Materiales para el Curso
- Libro Requerido: Joe Paprocki, DMin Los planos de la Bíblia: Una guía católica para entender y acoger la palabra de Dios Loyola Press (August 1, 2009) ISBN: 978-0829428582
Estructura y Contenidos del Curso
- Semana 1: Introducción a la Biblia, ¿qué es y cómo está compuesta?
- Explicar que es la Biblia
- Comprender el concepto de la revelación
- Identificar las partes principales del Antiguo y Nuevo Testamento
- Explicar la relación entre la Sagrada Escritura y la Tradición
- [ul] [/ul]Identificar los retos que los católicos enfrentan al leer y estudiar la Biblia
- Compartir experiencias personales acerca del conocimiento de la Bíblia
- Semana 2: Visión de conjunto del Antiguo y Nuevo Testamento
- Adquirir un entendimiento de cómo usar la Biblia y cómo utilizar la guia de contenidos
- Comprender el Antiguo Testamento, como la historia de la relación de Dios con su pueblo Israel antes del nacimiento de Jesús
- Identificar y describir las cuatro partes del Antiguo Testamento: Pentateuco, historia, sabiduría y profetas
- Entender el Nuevo Testamento como la historia de la relación de Dios con su pueblo por medio de Jesúcristo y la Iglesia
- Identificar las cuatro partes del Nuevo testamento: Evangelios, hechos de los Apóstoles, cartas y revelación
- Adquirir un conocimiento básico de los autores de los libros de la Escritura
- Adquirir un entendimiento básico de la cronología de la historia de la salvación y la geografía de la Tierra Santa
- Semana 3: ¿Cómo los católicos interpretan las Escrituras?
- Explicar la diferencia entre verdades y hechos en la Biblia
- Adquirir un entendimiento del papel del lenguaje figurativo en la Bíblia
- Describir un acercamiento auténticamente Católico a la interpretación de las Escrituras
- Dar y explicar ejemplos específicos del uso del lenguaje figurativo en la Biblia
- Identificar y explicar el significado simbólico de los numeros y lugares de la Biblia
- Describir los peligros del fundamentalismo Bíblico
- Identificar documentos de la Iglesia relacionados a la Escrituras
- Semana 4: Herramientas y recursos para el estudio de las escrituras
- Explicar cómo las notas al pie y referencias biblicas nos ayudan en la lectura de las Escrituras
- Explicar el propósito de los diccionarios bíblicos y las concordancias y describir su uso
- Describir la necesidad de los comentarios bíblicos e identificar los recursos a nuestro alcance
- Identificar las diferencias entre varias ediciones de la Bíblia (particularmente la Catolica vs. Protestante)
- Describir cómo escoger una Biblia de calidad
- Adquirir un entendimiento del papel de los escritos apócrifos y de cómo fue ordenada la Biblia en su presentación actual
- Describir metodos básicos de critica Bíblica a nuestro alcance para el studio (forma, histórico, redacción, textual y fuentes)
- Semana 5: La Biblia en la vida cotidiana y en la vida de la Iglesia
- Identificar formas para comenzar a leer y estudiar con las Escrituras
- Describir cómo orar con las Escrituras
- Describir el proceso de la Lectio Divina
- Explicar el papel de las Escrituras dentro de la Liturgia
- Describir una forma catequetica para presentar la Biblia a principiantes
Imprimir - Cerrar